Los Notarios de Jalisco en la XII Jornada Notarial Iberoamericana

  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/themes/newsflash014/themes/newsflash/template.php on line 28.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
En Punta del Este, Uruguay, del 7� al 10 de noviembre de 2006, con� la asistencia de m�s de seiscientos� setenta Notarios y Escribanos de� Iberoam�rica, se llev� a cabo la XII� Jornada Notarial, declarada de inter�s nacional por el Poder Ejecutivo;� de inter�s tur�stico por el Ministerio� de Turismo y Deporte; de Inter�s� departamental por la Junta Departamental de Maldonado y ?nalmente,� Auspiciada por la Suprema Corte de� Justicia y la Facultad de Derecho de� la Universidad de la Rep�blica. En� ella participamos cuatro notarios del� Estado de Jalisco.

Notaria Gabriela Valentina Moreno P�rez�

Punta del Este: donde con?uyen� las aguas bravas con las aguas calmas,� r�o y oc�ano; donde se dieron cita� las ideas, las propuestas de cambio,� mejora y uni�n entre los notarios� de corte latino. Punta del Este: hermoso sitio donde fuimos recibidos� c�lidamente por nuestros hermanos� uruguayos. En el acto inaugural nos� deleit� el �Coro de Escribanos del� Uruguay�, mostrando que adem�s� de cultivar las ciencias jur�dicas, se� avocan al cultivo de las artes.

Durante la jornada fueron abordados tres temas de gran inter�s� para los Notarios de Iberoam�rica y� del mundo:
� Incidencia de la Econom�a� en el Derecho.
� Inform�tica jur�dica del� Derecho Notarial y del Registral.
� Circulaci�n e inscripci�n de� documentos provenientes del extranjero.

M�xico y Jalisco se distinguieron� por la brillante participaci�n del� Notario Lorenzo Bail�n Cabrera� en el tema I, con la ponencia: �La� Econom�a versus el Derecho y el Notariado Latino�, desarrollada de manera� documentada, interesante y amena,� con algunas citas muy mexicanas que� arrancaron las sonrisas y simpat�as� de los asistentes, quienes felicitaron� al ponente y tambi�n externaron su� solidaridad con M�xico manifestando su desacuerdo por la construcci�n del muro en la frontera� de nuestro pa�s con los Estados� Unidos de Am�rica, as� como por la� imposici�n de un sistema econ�mico� de una naci�n a otras.

Con base en las ponencias que� presenciamos, cabe destacar que los� pa�ses que se distinguen por sus propuestas de vanguardia son, entre otros:� Espa�a, Brasil, Argentina, Uruguay y� M�xico.

Tambi�n pudimos percatarnos� de ciertas situaciones interesantes;� por ejemplo, a la inversa de lo que� ocurre en Jalisco, las mujeres Escri- banas constituyen, en la Rep�blica� Oriental del Uruguay, aproximadamente el ochenta por ciento del� total de escribanos; as� tambi�n, la� proporci�n de �stos en ese pa�s es� de uno por cada doscientos cincuenta habitantes, lo que no ocurre� en una ciudad del colindante Brasil,� en la cual hay un solo Notario para� una poblaci�n de trescientos cincuenta mil habitantes; en algunos� pa�ses, como Espa�a, los notarios� tramitan Sucesiones in testamentarias, divorcios y jurisdicci�n voluntaria sin la intervenci�n del juez;� en otros pa�ses desconf�an a�n de� la Apostilla, sometiendo a quienes� requieren un Poder a una cadena de� autorizaciones y burocratismos que� hacen el tr�mite largo y costoso.

M�xico y Jalisco, en comparaci�n� con los pa�ses que forman la Uni�n� Internacional del Notariado Latino,� cuentan con un Notariado fuerte que� da certeza jur�dica a quienes requieren de su intervenci�n, sin dejar de� reconocer por ello que nos hace� falta avanzar con mayor rapidez en� el rubro de la Inform�tica Jur�dica� y volver m�s �giles algunos tr�mites� que bien podr�an realizarse ante� notarios, descargando el c�mulo de� expedientes de tr�mite judicial.

Las conclusiones de la Jornada� Notarial Iberoamericana se pueden� consultar en la p�gina electr�nica� de la Asociaci�n de Escribanos del� Uruguay: www.aeu.org.uy; entre ellas,� deseo enfatizar algunas por considerarlas relevantes.

Tema I. Incidencia de la� Econom�a en el Derecho�

-No es deseable ni conveniente buscar� la supremac�a de la Econom�a sobre el� Derecho ni del Common Law sobre el� Derecho romano-germ�nico; antes bien,� debe procurarse una coexistencia arm�nica� y respetuosa de los respectivos pueblos.
-Corresponde al Derecho poner l�mites� necesarios para corregir a la Econom�a salvaje dominante.
-Es deseable que el Derecho, nutriente� de un orden jur�dico saludable, atendiendo� al bien com�n, se encuentre a salvo de los� embates de una econom�a dirigida por� ide�logos, que al perseguir utop�as, da�en� la seguridad de los contratos.
-Toda decisi�n de pol�tica ?scal que� imponga mayores cargas a los contribuyentes debe cumplir, como m�nimo, con los� siguientes requisitos:�
a) Previo an�lisis de la estructura� econ�mica del pa�s en el que se inserta.
b) Estricto respeto a los derechos� humanos, entre ellos: principio de legalidad, certeza y seguridad jur�dica, debido� proceso e imparcialidad, no con?scaci�n,� igualdad y capacidad contributiva,� prohibici�n de prisi�n por deudas y la� abolici�n del principio �pague y reclame� despu�s�.
c) Plasmar tal decisi�n en un instrumento jur�dico apto para constituir un� sistema impositivo coherente.
d) Evitar excesiva presi�n ?scal.

-La necesidad de que asuman los� Escribanos la responsabilidad de� reconstruir y seamos formadores� como gremio, en la labor cotidiana,� de un caro elemento perdido por el� individuo y la sociedad: la con?anza� en el sistema jur�dico y el sistema� econ�mico en su todo.

Tema II. Inform�tica� Jur�dica del Derecho Notarial y del Derecho Registral

-El Notariado, en calidad de garante esencial de la seguridad jur�dica,� debe incorporarse al proceso de ?abilidad de la contrataci�n electr�nica,� actuando, cuando sea requerido por� las distintas Entidades de Certi?caci�n, sean estatales o privadas, como� autoridad de Registro de la solicitud� de entregar los certi?cados con ?rma� electr�nica y dem�s elementos que� aparezcan en el futuro dirigidos a proporcionar mayor seguridad jur�dica en� la dicha contrataci�n.

-Instalar y obtener de las Autoridades P�blicas el reconocimiento de� un certi?cado de ?rma digital cuali?cado y exclusivamente notarial.

-Se recomienda desarrollar las� herramientas que permitan dotar en� l�nea de seguridad jur�dica al proceso� de validaci�n, su?ciencia de poderes� y comunicaci�n de las revocaciones� de los certi?cados de ?rma electr�nica, para las relaciones que se� den tanto entre particulares, cuanto� ante la Administraci�n.

-Rati?car el acuerdo adoptado� en el documento denominado El� Notario y las Transacciones Jur�dicas� Electr�nicas, emitido por la Comisi�n de Inform�tica y Seguridad� Jur�dica de la UINL en 2004, que� dice: �Desarrollar el concepto de una� infraestructura notarial de seguridad� a nivel mundial basada en las estructuras internacionales a la cabeza, y� cuerpos nacionales y notarios de los� estados miembros como base�.

Tema III. Circulaci�n e Inscripci�n de documentos provenientes del extranjero�

La Comisi�n rea?rma que la funci�n del notario latino, tal como fue� de?nido por el Congreso de Buenos� Aires de 1948 y ha sido rati?cado por� los posteriores congresos internacionales de la Uni�n Internacional del� Notariado, mantiene y conserva su� valor y utilidad en la econom�a globalizada, garantizando la seguridad� jur�dica con un coste ?nal razonable� y competitivo para el consumidor� respecto a los sistemas alternativos.

-El documento p�blico notarial� no debe perder ninguna de sus caracter�sticas esenciales por el hecho de� que el soporte en que se halle extendido sea inform�tico, siempre que� est� garantizada la seguridad de la red� por la que circule.

-El documento p�blico notarial� autorizado por el notario latino,� al que la legislaci�n de un Estado� atribuye el valor de prueba plena en� juicio, debe ser recibido por los tribunales de otro Estado con el mismo� valor que la ley del foro atribuye a� los documentos p�blicos notariales� autorizados en dicho Estado, sin perjuicio de los requisitos de traducci�n� y legalizaci�n o apostilla que estimen� necesarios y garanticen su contenido y� autenticidad formal.

-Al documento p�blico notarial� latino extranjero, en cuanto t�tulo� legitimador del ejercicio de derechos, deber� otorg�rsele en el lugar� de destino la misma validez que en� el Estado de origen, cumpliendo� con los requisitos de equivalencia� de forma y e?cacia exigidos por el� Estado de destino.

Noviembre de 2006��

Ver texto completo en archivo descargable en PDF

AdjuntoTamaño
Los Notarios de Jalisco en la XII Jornada Notarial Iberoamericana.pdf158.78 KB