El Notario, Funcionario de Buena Fe
�Cuando la persona que ejerce el Notariado no tiene amor por su profesi�n, en vez de digni?car �sta, la envilece y como en el pasado se han dado casos de ineptos y de mercenarios de la profesi�n�. Luis Carral y De Teresa. |
|
Pasando la entrada al edi?cio se encontraba una empinada escalera la cual subimos hasta llegar al primer piso el cual era muy amplio y estaba lleno de mesas de billar, cruzamos para llegar hasta el extremo contrario de la escalera.
En ese extremo del billar se encontraba una persona que rebasaba los 50 a�os de edad, con sus pies en calcetines subidos sobre un escritorio desvencijado, con quien mi familiar se present� y le inform� que necesitaba una carta poder rati?cada ante notario; a lo cual de manera displicente el sujeto le pidi� sus generales y los datos propios del documento y bajando los pies del escritorio, comenz� a teclear sobre una vieja maquina de escribir mec�nica, al mismo tiempo que cobraba y bromeaba con los jugadores del billar.
Pasmado observ� como sin solicitar la identi?caci�n de mi familiar proced�a a terminar el documento, a ?rmarlo y sellarlo y a entreg�rselo a mi familiar cobrando por el servicio.
FECHA: 1998 LUGAR: Los Angeles California; NOTARIO: Notary P�blic.
Les platico esto porque es de vital importancia conocer la funci�n que el notario tiene de cara a nuestra sociedad ya que si no se entiende su funci�n se llega a pensar que el Notario es un �FIRM�N� cuya funci�n no justi?ca su retribuci�n; que es un personaje de post�n, rico profesionista elitista, alejado de las necesidades y carencias sociales e incluso hay colegas abogados que desprecian a la Instituci�n Notarial, cuando que la labor del Notario bien desempe�ada, constituye un verdadero apostolado y puedo asegurarles que sin notarios muchas personas principalmente los humildes e ignorantes serian victimas del abuso y del enga�o.
En Guadalajara, existi� hasta hace algunos a�os un importante diario; un reportero de dicho diario estuvo por varias semanas criticando duramente al notariado; pint�ndolo de arribista de comercializado e incluso de vendido; es el caso que una noche desaparecieron el due�o del peri�dico y la maquinaria con la que hac�an el peri�dico y al llegar por la ma�ana a realizar sus labores, los empleados se encontraron con la mala noticia de que se hab�an quedado sin fuente de trabajo; entonces los empleados reunidos fuera de las instalaciones de dicho diario, al parecer se constituyeron en asamblea y nombraron como su representante a aquel periodista enemigo del Notariado y cual creen que fue su primera actuaci�n como l�der de sus compa�eros; �pedir urgentemente la presencia de un Notario P�blico para que diera fe del atropello que hab�an sufrido y poder denunciarlo!; �nadie sabe cuando pueda necesitar de un Notario!.
El Notariado es una instituci�n nobil�sima e indispensable y no existe en el mundo ninguna civilizaci�n que se precie de avanzada que de un modo u otro no tenga un sistema notarial en defensa de la sociedad. El Notario siguiendo la doctrina, recibe a las partes, escucha sus necesidades jur�dicas y las orienta, redacta o formaliza el instrumento legal adecuado a esas necesidades y les advierte; entrega el documento debidamente requisitado para el ejercicio su validez y ?nalmente lo conserva para reproducirlo cuando lo necesite nuevamente el interesado.
Si dos personas desean celebrar un acto jur�dico, por ejemplo el otorgamiento de un cr�dito con garant�a hipotecaria y los dejamos que libremente lo lleven a cabo, es muy probable que este acto quede viciado por causas de invalidez; por ejemplo como sabe el acreedor si el deudor tiene la su?ciente personalidad para celebrar el acto; as� mismo c�mo saber si el bien objeto de la garant�a pertenece o no al garante hipotecario; que tal que el garante lo ofrezca en garant�a por ser heredero leg�timo pero sin haber sido adjudicado o habiendo coherederos, o que tal que qui�n garantice sea solo uno de los dos c�nyuges. Es as� que la presencia orientadora del Notario es de gran necesidad para garantizar jur�dicamente el acto; el Notario podr� decir, celebren su acto pero primero adjudicate el bien para que lo puedas ofrecer en garant�a o bien celebren el acto pero primero, que tu esposo te otorgue un poder para que puedas garantizar con la parte que le corresponde, etc�tera.
El Notariado responde as� a una realidad de honda raigambre en el pueblo; la sociedad le da vida y lo acepta plenamente como un elemento proteccionista, consistente en dar autenticidad a diversas realidades jur�dicas mediante la funci�n que le es propia e inherente que es la Fe P�blica; la con?anza y credibilidad del Notariado surge precisamente de una gran virtud �la Buena Fe�.
La constante b�squeda de la seguridad jur�dica ha derivado en la necesidad de que la sociedad otorgue la calidad de verdad a lo dicho o actuado por el Notario; ese es el esp�ritu del ejercicio de la Fe P�blica; lo que es verdadero para el Notariado, lo es para la sociedad, es por eso que la actuaci�n notarial est� sustentada en la Buena Fe y el que acude al Notario debe ir con el af�n de actuar de �Buena Fe�, ya que �l acude al Notario con el af�n de ocasionar un da�o a un tercero con la actuaci�n notarial, ese es un malandr�n que se aprovecha de la buena fe del notario y del otro para cometer su il�cito y se le debe castigar con todo el rigor de la ley por el dem�rito a la Buena Fe.
Toda la obra del Notariado esta marcada por ese fundamental principio de la Buena Fe que es sin�nimo de libertad, de verdad y de justicia, valores que enganchados al derecho imprimen a las relaciones jur�dicas un sello indeleble de autenticidad y de legalidad.
El Notario tiene en sus manos una importante funci�n social, que la sociedad le ha reservado como misi�n para preservar la seguridad jur�dica de sus miembros; por ello el Notariado descansa sobre la sociedad y como antes dije la sociedad lo acepta plenamente ya que el ente social tiene como sello natural la necesidad de relacionarse con sus semejantes en in?nitos acuerdos de voluntades, encaminados a su pleno desarrollo y bienestar. Esos acuerdos de voluntades, viciados por el dolo, la mala fe, la violencia o por la ignorancia provocan hostilidades y con?ictos entre los entes sociales y es aqu� en donde el Notario con esa funci�n social que le ha sido encomendada se convierte en un garante de la moralidad y de la legalidad, encaminando desde un principio a las partes mediante un adecuado asesoramiento y desinteresado consejo; evitando as� una contienda legal por medio de su funci�n orientadora y conciliadora, logrando la m�xima adecuaci�n entre la voluntad de las partes, las normas jur�dicas y los valores morales y �ticos para llevar a buen puerto la relaci�n jur�dica de los contratantes. Es decir la buena actuaci�n Notarial es la mejor �medicina preventiva� o la m�s e?caz �vacuna� contra los con?ictos legales.
Hace mas de 2000 a�os en su texto �La Pol�tica�, Plat�n ya proclamaba a la propiedad privada como inherente a la naturaleza humana diciendo que las �explotaciones prosperaran m�s separadas, porque cada uno las mirar� como asuntos de inter�s personal. La propiedad vista como un factor de desarrollo humano precisa de libertad y seguridad; la propiedad seg�n Leclerq, es una garant�a esencial de la dignidad humana y suprime radicalmente la esclavitud.
El Notariado, funci�n social por excelencia, m�s que ninguna otra profesi�n ha sabido mantener el derecho de propiedad en un orden de libertad y justicia que ha permitido en toda la historia brindar la su?ciente seguridad; valor que est� �ntimamente ligado a la Paz Social.
Es decir la funci�n notarial bien llevada y bien entendida, en conjunto es un factor de impulso hacia la tranquilidad social. Un ejemplo sencillo acerca de la funci�n notarial que les doy a mis alumnos de la materia de Derecho Notarial en la Divisi�n de Estudios Jur�dicos, es el que �la funci�n del Notario es que las partes ?rmen y se vayan a dormir tranquilos�.
Los ojos del notariado est�n puestos en el hombre com�n, aquel que aprecia y valora la propiedad como el acervo patrimonial m�s sagrado, pues en ella se funda el germen de su familia, en la mayor�a de los casos con el esfuerzo y sacri?cio de casi toda una vida; el hombre com�n es el que m�s necesita del Notariado y el Notariado est� obligado a servir al hombre com�n, con el mismo ah�nco con el que sirve al que todo lo tiene. El Notario ejerce su ministerio cotidianamente casi en silencio, soportando diversas cargas y obligaciones, las que las m�s de las veces ni sus amanuenses pueden alivianar, pero eso s� siempre con el entusiasmo y la satisfacci�n del deber cumplido y con la grati?caci�n de ser �til y servir a la sociedad; cuanto m�s alta es la capacidad o las funciones que ejerce un profesionista, m�s es su obligaci�n de servir a la comunidad y por eso el Notario debe servir a la sociedad de manera generosa, leal, imparcial, responsable y con verdad y en esto el notariado est� comprometido fuertemente con la sociedad por la alta con?anza que en �l ha depositado.
El quehacer Notarial no s�lo exige conocer el Derecho sino que exige tambi�n creer en el Derecho; lo jur�dico est� �ntimamente relacionado con la seguridad, la paz, la equidad y la justicia y estos valores s�lo el Derecho los puede sustentar y los actos notariales gozan de certeza jur�dica y legalidad, no s�lo por la aplicaci�n de estos valores sino tambi�n por la capacidad de su autorque es el notario y por el respeto que su ?gura inspira; un respeto ganado a pulso con el paso de los actos jur�dicos en los que el notariado hist�ricamente ha intervenido en el acontecer social.
El Notario est� conciente de que en el simple ejercicio cotidiano de su profesi�n, est�n en juego los altos valores de la seguridad jur�dica y de la convivencia y solidaridad humanas y es por esto que su profesi�n supone que independientemente de la necesidad de capacitarse para acceder al notariado, es obligaci�n del Notario una formaci�n jur�dica integral a base de la permanente capacitaci�n te�rica y pr�ctica y actualizaci�n en las diversas materias jur�dicas en las que d�a a d�a se ve inmerso como consecuencia del ejercicio profesional. Quiero aprovechar esta oportunidad para comentarles que ha sido una permanente preocupaci�n de nuestro Presidente, que ha cumplido cabalmente, con la organizaci�n de los cursos de actualizaci�n, para que el Colegio pueda cumplir con la carga horaria de capacitaci�n que establece la Ley del Notariado de Jalisco, en vigor.
El Notario, independientemente de las de?niciones doctrinarias que lo describen, es un ser con todas las fallas, morti?caciones y angustias de la vida actual, como todos; no es infalible ni sabio, -s�lo Dios-, pero tampoco es infamante; tiene cargas y obligaciones econ�micas y jur�dicas fuertes que cuidar; tiene la obligaci�n de atender a la clientela sin incuria revisando los documentos generadores del acto, aconsejando y guiando; redacta y revisa el documento, adem�s de coadyuvar como ente de recaudaci�n ?scal de los Gobiernos Municipal, Estatal y Federal como obligado solidario de la clientela, presta servicio social y ?nalmente administra su o?cina; luego entonces el Notario no s�lo ?rma y cobra. El Notario actualmente s�lo gana lo su?ciente para llevar una vida digna y decorosa como cualquier otro profesionista; m�dico, Ingeniero, Abogado, etc�tera, con alguna especialidad o como cualquier empresario o funcionario privado o p�blico.
Sin evadir la alta responsabilidad que corresponde al honroso cargo de Notario P�blico, es importante recordar que el Notario no forma parte de las obligaciones propias de lo contratado ya que por ejemplo en una compra-venta, el Notario no entrega la cosa, ni le pone precio ni paga, ni recibe el dinero; el papel del Notario en un contrato o en un acto jur�dico, es formalizar, es decir dar forma legal a la voluntad de las partes para que tengan validez los derechos y obligaciones pactadas pero no es su responsabilidad el incumplimiento de alguna de ellas; por eso en las controversias surgidas entre las partes es muy importante que la autoridad en un ejercicio imparcial y re?exivo, deslinde de manera objetiva y serena el papel jugado por el Notario y no s�lo llamarlo al procedimiento, por que no le conviene el esc�ndalo o por ser el �rico� que pague las consecuencias del incumplimiento de otro.
Tanto el Notariado como el Ministerio P�blico son dos instituciones creadas por la sociedad para la defensa de sus intereses, por eso es la gran importancia de que ambas instituciones se fortalezcan cada vez m�s, ya que en la medida de que exista un Ministerio P�blico y un Notariado fuertes, con?ables a la sociedad, justos e imparciales, la sociedad podr� estar tranquila; por lo tanto no debemos escuchar el canto de la sirenas que para debilitarlas con aviesos intereses, aspiran a un enfrentamiento entre estas dos nobles instituciones, las que m�s que ser contrarias, ambas son coadyuvantes en la defensa de los leg�timos intereses de la sociedad; es por eso que el Notariado pide no ser visto como una �lite dedicada a hacer dinero, alejada de la problem�tica social; el Notario pide no ser visto como un ser despreciable o como un delincuente s�lo porque a su impresora o a su fotocopiadora que no tienen o�dos ni entienden de nuestra rigorista Ley, se les ocurri� imprimir m�s renglones o arrug� o manch� el folio, o se sali� del margen; m�s bien pide el Notario ser visto como un profesional, responsable, dedicado al trabajo, alejado de la politiquer�a y de las transas, imbuido en la permanente capacitaci�n y actualizaci�n y al igual que ustedes se�ores Agentes del Ministerio P�blico, cuidando la seguridad jur�dica de la sociedad.
Muchas gracias.
Guadalajara, Jalisco, 30 de abril del a�o 2004.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
El Notario Funcionario de Buena Fe.pdf | 216.58 KB |