Cambio con Rumbo y Destino
Al elegirse el pasado mes de diciembre por unanimidad el actual Consejo de Notarios, que dignamente preside el Notario Lorenzo Bail�n Cabrera, hemos recogido una serie de opiniones y deseos de compa�eros inquietos por participar en la construcci�n de una nueva etapa en la vida de nuestro Colegio, con el ?n de lograr nuevas metas y satisfacer anhelos no satisfechos a�n; en tal tesitura expongo a continuaci�n algunas ideas que yo considero son importantes para todos, porque constituyen aportaciones propositivas de una nueva etapa en nuestra vida colegiada que yo me atrevo a denominar bajo la frase �Cambio con rumbo y destino�. |
|
2�.- Lograr una mejor Ley del Notariado.- Tenemos un saldo pendiente que es lograr una completa, justa y e?ciente Ley del Notariado. La lucha jur�dica que libramos recientemente a trav�s del juicio de Amparo en contra del decreto de reforma a nuestra Ley, nos dej� como saldo ?nal, la con?rmaci�n de la Ley al sobreseerse la casi totalidad de los Amparos, salvo 5 o 6 Amparos que fueron concedidos en Revisi�n por Tribunales Colegiados, con lo cu�l se demostr� que nuestra posici�n jur�dica no estuvo en un 100% mal, y se evidenci� que la Ley es perfectible. Nuestros amparos no se originaron como un capricho o una actitud protag�nica, fue una decisi�n muy bien razonada que demostraba en su momento nuestra inconformidad con las de?ciencias que observamos en el decreto de reforma y obedeci� sin duda alguna a un prop�sito por mejorarla. Debe-mos continuar en la lucha por tener un mejor marco legal que regule nuestra existencia como Notarios; en este prop�sito se debe presentar ante el Congreso del Estado por conducto de la o las fracciones o del Ejecutivo del estado, a quien interese nuestra causa, un anteproyecto que contenga todas nuestras inquietudes y necesidades legales, para perfeccionar en lo posible nuestra Ley del Notariado.
3�.- Actualizaci�n jur�dica permanente.- Deberemos actualizar nuestra presencia en el terreno siempre cambiante del derecho, convirti�ndonos en agentes permanentes y substanciales del cambio. En este sentido se debe� experimentar o explorar en aspectos cotidianos de la vida social, sobre todo en los momentos actuales en que el sistema judicial parece estar dentro de una atro?a operativa que no le permite resolver los asuntos que tiene bajo su responsabilidad con prontitud y e?cacia, y al darse nuevas opciones de soluciones alternativas de los con?ictos tales como la mediaci�n, la conciliaci�n y el arbitraje, se deben elaborar estudios y proyectos que concluyan necesariamente en iniciativas de leyes que ampl�en el campo de acci�n legal del Notario, como arbitro, en las jurisdicciones voluntarias, divorcios por mutuo consentimiento, sucesiones, transacciones, capitulaciones matrimoniales, etc. Lo cual podemos hacer perfectamente al estar investidos de la fe p�blica del Estado.
4�.- La �tica notarial.- Se debe cuidar con esmero y profundo respeto La �tica Notarial, deberemos ser celosamente ?eles de nuestra actividad notarial para no dar oportunidad a nuestros detractores para que nos ataquen y critiquen indebidamente. Debemos cuidar nuestras actuaciones, nuestras actitudes, nuestras conductas, nuestra capacidad intelectual, deberemos privilegiar los valores que nos dieron origen como instituci�n: la certidumbre, la honestidad, la e?ciencia, la humanidad y justicia, debemos seguir participando en el ser y quehacer Notarial de manera personal�sima, directa e inteligente como dignos depositarios del valor mas preciado que es la Fe P�blica.
5�.-Las invasiones de notarios.- Se debe proteger y defender nuestro �mbito territorial de las invasiones de Notarios de otros estados, con el ?n de salvaguardar nuestra actividad notarial, y que los usuarios del servicio no sean v�ctimas de tr�mites incompletos y defectuosos que perjudiquen su seguridad jur�dica. Se debe proponer que las autoridades estatales y municipales frenen las intervenciones de gestores y/ o Notarios for�neos que no realicen los tramites completos de los actos notariales, cumpliendo estrictamente con las leyes ?scales tanto estatales, federales y municipales; en el mismo sentido debe exigirse a nuestros compa�eros notarios de Jalisco, un respeto absoluto a las jurisdicciones de las diversas Regiones Notariales en que se divide actualmente el Estado, y no se deben tolerar invasiones francas o encubiertas vengan de donde vengan.
6�.- Fondo de mutualidad y otros bene?cios asistenciales.- Debe ser preocupaci�n del nuevo Consejo lograr metas de mayores bene?cios asistenciales y econ�micos para nuestros compa�eros Notarios y sus familias. En este sentido, debe incrementarse el fondo de la mutua-lidad derivando un alto porcentaje de los ingresos normales y ?nancieros del Colegio; se deben buscar apoyos adicionales como Seguros de Gastos M�dicos Mayores, est�mulos para la educaci�n de los hijos de los Notarios mediante becas a estudiantes sobresalientes o que lo necesiten, etc.
7�.- Fortalecer las relaciones externas. Debe ser preocupaci�n permanente originar y fortalecer relaciones con otros Colegios a?nes al nuestro, para enriquecernos con sus experiencias y conocimientos, tambi�n se debe procurar buenas relaciones con organismos p�blicos y privados para lograr un reconocimiento de nuestros valores como Instituci�n de la Fe P�blica.
8�.- Defensa y asesor�a a los notarios de Jalisco.- Se debe estar siempre vigilantes de la actuaci�n de los Notarios y coadyuvar con ellos en la soluci�n a sus problemas que tengan en su quehacer Notarial, en este sentido se debe proporcionar asesor�a legal y personal para que los Notarios no se sientan solos en un problema, sino que cuenten con el apoyo y solidaridad de todos los Notarios, para lo cual se debe crear una comisi�n especial.
9�.- Solidaridad social.- Se debe seguir coadyuvando con autoridades y programas que se implementen para dar apoyo y asesor�a Notarial a la sociedad en general, de manera especial en los programas de regularizaci�n de la tenencia de la tierra, para la adquisici�n de vivienda media y popular y en todos aquellos casos en que se requiera el servicio social a personas de escasos o nulos recursos econ�micos.
10�.- Capacitaci�n acad�mica permanente.- Convencidos de que es necesario una capacitaci�n y actualizaci�n de los Notarios para poder ser m�s e?cientes y productivos, debe continuarse en forma permanente con las reuniones acad�micas en las materias a?nes con nuestra funci�n Notarial, dado que Notario que no se actualiza ser� cada vez menos Notario, siguiendo en este sentido uno de los principios propuestos por Eduardo Couture, al decir que: �Estudia: El derecho se trasforma constantemente, si no sigues sus pasos ser�s cada d�a un poco menos Abogado�.
Las anteriores ideas son apenas un principio de lo mucho que se puede y se debe hacer, y estoy seguro que con la participaci�n entusiasta y solidaria de todos los Notarios de Jalisco podremos estar a la altura de los nuevos tiempos y enfrentar con valent�a e imaginaci�n los nuevos retos que se nos presentan.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Cambio con Rumbo y Destino.pdf | 182.55 KB |